Carretilla elevadora: https://www.freepik.es/
En el reto que
se nos propone con objeto del estudio de los módulos 3 y 4 de la Actividad
dinamizada “Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres”, quiero, en
primer lugar, presentar la política pública que he elegido, concretamente la
voy a enmarcar como “cláusula social de
contratación pública y presupuestos” en el contexto local de la Dirección Provincial
del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Sevilla. El ámbito se
circunscribe a los presupuestos que anualmente tienen que presentar las
distintas Entidades, ya que, antes del 1 de Octubre de cada año tienen que
estar presentados en las Cortes Generales, para posteriormente ser aprobados,
antes del 1 de Enero. Previamente cada Organismo de la Administración General del
Estado, debe llevar a cabo su presentación y aprobación por los órganos
superiores. Esta política ha sido impulsada por el departamento de Servicios
Generales, dependiente de la Secretaría Provincial, que se ocupa entre otras
muchas cosas, del análisis de las necesidades materiales y fungibles, contratación
de bienes y servicios y la contratación del personal de apoyo a las tareas que
no realizan los empleados públicos, ya sean laborales, funcionarios e
interinos. Al mismo tiempo, ha participado la empresa prestadora de servicios
que se ocupa de facilitar el personal que se requiere por parte de la Administración.
En cuanto al análisis de la política pública
elegida, he de sincerarme y reconocer que no ha sido fácil buscar ejemplos que
encajen en lo estudiado. No obstante, y tras entrevistar a la Jefa de Sección
de Servicios Generales, todo empezó a ser más fluido. Tengo la certeza de que
este es un buen ejemplo de cómo ha variado la perspectiva de igualdad entre
mujeres y hombres, a lo largo de los últimos años.
Los roles de género que irían desde el
aspecto físico, el carácter, tipo de estudio y preparación… de la política que
presento han sido, hasta hace poco tiempo, desempeñados por hombres en esta
Dirección Provincial. El puesto al que aludo es el de “peón de almacén”. La sola denominación del puesto, puede dar una
valiosa información acerca del mal uso de las palabras y denominaciones que aún
se siguen manteniendo.
En lo relativo
a los recursos, indicar que tanto
para la administración, como para la empresa que realizó la presentación de
candidatas y candidatos, no hay ninguna limitación en cuanto a acceso
igualitario y recursos económicos para las mujeres (Tanto a mujeres como a
hombres, se les ofreció un contrato laboral que tenía que ajustarse a su correspondiente
convenio colectivo, con una serie de requisitos).
Por lo que
respecta a la representación, desde
mi punto de vista, el hecho de que tanto la Secretaria Provincial de la
Entidad, como la Jefa de Sección de Servicios Generales sean mujeres, ha
influido positivamente en esta toma de decisiones.
El impacto de esta política, fue al
principio un poco chocante, puesto que todos los empleados y personas que
acceden a la Dirección Provincial, estábamos acostumbrados a que este trabajo
lo desempeñara un hombre. Aunque al
principio sorprenda, saber que Rosa
iba a desempeñar el puesto de “peón de almacén”
fue una gran noticia que implica que en este tema se mueven aires de cambio,
que redundan y avocan a una sociedad más justa e igualitaria. El trabajo que
desempeña esta chica es impecable, cumple a la perfección con el puesto
asignado. De esta experiencia se pueden obtener una serie de efectos en cadena,
acordes con los nuevos tiempos, actúa y da ejemplo de profesionalidad y de
vocación.
Entre los puntos fuertes que yo considero más
relevantes son: el mensaje que esta contratación supone. Si bien se trata mucho
la igualdad de género en los empleos de alto nivel o standing, muy pocas veces
se visibilizan estos otros puestos, considerados
de nivel inferior. Rosa cumplía los mismos requisitos, a saber, estar en
posesión de “carnet de conducir maquinaria” y la “titulación precisa”; por
tanto, tenía el perfil para acceder al puesto de “Manipulador de descarga con
carretilla elevadora”. La administración y la empresa de contratación, le
ofreció la posibilidad de demostrar su valía y ella está consolidando sus aspiraciones.
Aplaudo este tipo de políticas y no veo ninguna debilidad, todo lo contrario,
creo que debería haber más trato igualitario en el acceso a todos los puestos de trabajo. La Administración es o debe ser, el escaparate perfecto para que otras empresas tomen ejemplo.
Comentarios
Publicar un comentario