En el reto
correspondiente al módulo 5, he optado por la opción número 3. Me gustaría
recomendar el visionado de esta película, que se puede ver de forma gratuita a
través de YouTube: https://youtu.be/hrTuyNDyupA, se
trata de una excelente producción para
ver en familia.
El tema principal y eje sobre el que se desarrolla esta película es la mujer, pero se tratan también los derechos humanos en el continente asiático, los malos tratos a las mujeres, el derecho de la mujer a la educación, el derecho a bienes tan precisos como el agua y la electricidad, la libertad de expresión, la igualdad de derechos entre mujeres y hombres; en definitiva “el derecho de la mujer a una vida digna”. Esta película nos hace reflexionar sobre conceptos tratados ampliamente en esta experiencia dinamizada: “Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres”.
De lo que más me ha impactado y quiero subrayar en este film, es la situación de la mujer en estos otros países. Una reflexión introspectiva nos aboca a explicar esa necesidad de cambio del “inconsciente colectivo” que se demanda en la actualidad.
Hay algunas frases en la película, donde se nos muestra con crudeza la situación de la mujer en pleno siglo XXI:
"La mujer es un felpudo”
"Si es necesario que la mate a golpes, la
mataré"
"Estaba enamorada de uno y me obligó a
casarme con otro”
"Odio ser mujer"
Uno de los
conceptos claves que también se trata es el “sobre-poder” manifiesto que simboliza el hombre en estas sociedades. La protagonista Leila,
busca cambiar esta condición de poder al que las mujeres están sometidas
diariamente. Es de esperar que surjan movimientos de mujeres y hombres que sean disruptivos y consigan con
sus aportaciones, un futuro más igualitario.
Comentarios
Publicar un comentario