Soledad Becerril: LasConstituyentes2018.pdf |
Se trata de María Soledad
Becerril Bustamante, una de las muchas mujeres de la política de España de la
que poco o nada se sabe y poco o nada se habla. Mis motivaciones para
adentrarme en la vida apasionante de esta mujer, son varias, en primer lugar me
ha encantado la lectura del “Cuaderno pedagógico de Secundaria, Bachillerato y
Formación Profesional” que se adjunta como material de aprendizaje en esta
dinámica y del que aconsejo su lectura y reflexión. Ya en su primera página, la
frase “Cuando una mujer entra en política
cambia la mujer, pero cuando son muchas las mujeres que entran en política, lo
que cambia es la política” me ha removido la conciencia y he pensado que no
puedo estar más de acuerdo con ella. La segunda motivación, es de carácter
local, ya que esta mujer ha desarrollado gran parte de su actividad en Sevilla,
a pesar de no haber sido su localidad natal, y me gustaría añadir una tercera,
el respeto personal que me causó, una coincidencia, el verla bajar del mismo
tren AVE que nos llevaba a Madrid, a mí a la realización de un curso; a ella
probablemente, uno de sus ajetreados días de trabajo de su agenda, en el cargo
como Defensora del pueblo.
En cuanto a su biografía, tratare
de ser lo más escueto posible. Soledad Becerril, nace en Madrid en 1944. Es licenciada
en “Filosofía y Letras” con la especialidad filología inglesa por la
Universidad de Madrid. Fue profesora en la Universidad de Sevilla, ciudad donde
reside actualmente. Fundó la revista de información andaluza “La Ilustración
Regional” en 1974, siendo su consejera delegada. Elegida diputada de la desaparecida
formación política UCD, en las primeras elecciones democráticas tras la
dictadura, ostentó el cargo de Ministra de cultura. Fue la primera mujer en
acceder al Consejo de Ministros, tras Federica Montseny en la II República. Fue
diputada, secretaria tercera y vicepresidenta del Congreso. Alcaldesa de
Sevilla entre 1995 y 1999 y diputada en el Congreso, representando esta ciudad.
Para mí el hito más importante es que fue la primera mujer en ocupar el cargo
de Defensora del pueblo de España, desde 2012 hasta el 21 de julio de 2017, un
puesto al que hasta entonces sólo habían accedido hombres.
En mi historia de mujeres
olvidadas o no reconocidas, he querido poner en valor la figura de Soledad
Becerril, fundamentalmente por su fuerte y riguroso carácter, preparación, tenacidad,
entrega y valor. El contexto de la época al que nos referimos, es completamente
distinto al actual. Una sociedad mucho más machista, que percibe a la mujer
como un peligro de injerencia, inferior e incapacitada para realizar muchas de
las funciones y trabajos que esta desempeñó. Como mujer perteneciente al movimiento “Las
constituyentes”, introdujo las bases en las que se cimentó la difícil “Transición
española” en la que participaron hombres y mujeres de todos los partidos
políticos y consensuaron, pese a lo delicado de la situación política sobrevenida,
las bases del actual estado de bienestar donde reside la actual estructura
política democrática española. También recalcaré que fue la primera mujer en
acceder al Consejo de ministros, tras la II República. Es la primera mujer en
convertirse en “Defensora del pueblo español”, una institución que al igual que
ella es poco conocida, pero trascendente para nuestra democracia, ya que, procura
el cumplimiento de las leyes, ordenanzas… y vela por los derechos de los
ciudadanos en la Constitución.
Bibliografía
LasConstituyentes2018.pdf
(inmujeres.gob.es)
Soledad
Becerril - Wikipedia, la enciclopedia libre
Defensor del Pueblo (España) - Wikipedia, la enciclopedia libre
Comentarios
Publicar un comentario